“HOUSTON: TENEMOS UN PROBLEMA”
“Houston, we’ve had a problema here” fue la famosa frase con la que el comandante Jim Lovell reportó la emergencia a bordo de la Apolo 13, un 13 de abril de 1970, lo que la convertiría en la primera odisea humana espacial, con final feliz y afortunado.
Esa frase vino a mi mente, al leer la noticia de Bloomberg: “Nubank supera a Petrobras: así queda la lista de empresas más valiosas en América Latina. La compañía, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, se consolidó como la segunda firma más grande de la región por valor de mercado, solo superada por Mercadolibre”[1].
Veamos unas pocas cifras:
Nubank
fue fundada en 2013 (12 años a hoy) y Mercadolibre en 1999 (26 años a hoy); es
decir, son empresas bastante jóvenes.
Petrobras
fue fundada en 1953 (72 años a hoy); es decir, es una empresa madura.
Nubank
y Mercado Libre no paran de crecer y contratar personal.
La
plantilla de personal de Petrobras viene decreciendo severamente en la última
década.
Nubank
y Mercado Libre son empresas digitales.
Petrobras
es una empresa industrial extractiva.
La pregunta es obvia: ¿de quién es el futuro?, ¿del extractivismo clásico o de la era digital? “Houston, we’ve had a problema here” es la respuesta. Nunca en la historia humana habíamos presenciado, en una sola generación, una ruptura tan profunda en la manera de habitar nuestro planeta.
La era digital ya nos está planteando desafíos enormes, es cierto. Especialmente relacionados con la ética y la gobernanza, su impacto en nuestro bienestar y el futuro del trabajo… Yo mismo me siento abrumado al estudiar y reflexionar sobre ellos intensamente a diario. Pero estoy convencido de que mayores problemas enfrentarán los nostálgicos, que se apegan al modelo extractivista (prácticas agropecuarias clásicas, extractivismo, producción de bienes físicos…). “Por primera vez en la historia de la civilización humana, existe una alternativa superior a la extracción. Está surgiendo una serie de tecnologías extraordinarias que tienen el potencial de transformar fundamentalmente todo el sistema de producción”, anotan Arbib y Seba[2].
El modelo extractivista ha agotado sus posibilidades, mientras que la era digital nos ha abierto toda una caja de pandora, ya no con todos los males del mundo, como en el mito griego, sino con todas las oportunidades de futuro, en una especie de Prometeo contemporáneo. Bien vale la pena encarar los nuevos desafíos, con coraje, denuedo y optimismo.
Ramiro
Restrepo González
Octubre de 2025

No hay comentarios:
Publicar un comentario