PROGRAMA DE ALTA
GERENCIA EN SOSTENIBLIDAD
Exitosamente inició el pasado 27 de abril la primera Cohorte
del PROGRAMA DE ALTA GERENCIA EN SOSTENIBILIDAD –PAGS-, con la participación de
19 profesionales, técnicos y directivos de 7 importantes empresas, de diversos
sectores de la economía antioqueña.
El PAGS–como lo reseñé en nota anterior- ha sido una
iniciativa de formación gerencial promovida por el CENTRO DE PENSAMIENTO
GERENCIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD, iniciativa conjunta de la Universidad
Pontificia Bolivariana –UPB Colombia- y el Instituto Colombiano de Normas
Técnicas y Certificación –ICONTEC-.
En la presentación, el Dr. Héctor Arango, expresidente de la
reconocida y apreciada multilatina Nutresa, dejo clara la primera lección. Dijo
el Dr. Arango: gerencia es algo que hacemos todos (interpretar indicadores y
estados financieros, tomar decisiones, planificar, etc.). Alta Gerencia es un
asunto de pocos: la Alta Gerencia se ocupa de formular propósitos superiores.
Es el bien común, la visión de país, la que prima en la Alta Gerencia. Y, en
este caso, el propósito común es la SOSTENIBILIDAD (de las organizaciones, de
los territorios, de las sociedades, del planeta). Distingue así claramente, el
Dr. Arango, ente el Gerente y el Dirigente. Generalmente el Gerente se queda en
el papel del tecnócrata. El Dirigente trasciende ese escenario, porque tiene
una visión sociopolítica de la gestión. He ahí la gran diferencia. Y el PAGS
está dirigido justo a ese objetivo: formar dirigentes para la causa de la
sostenibilidad.
![]() |
Dr. Héctor Arango, Expresidente de Nutresa |
![]() |
Ramiro Restrepo, Coordinador Académico del PAGS |
No hay comentarios:
Publicar un comentario