
- ¿Qué tienen qué ver el deporte y la infancia con el “core business” de Procter and Gamble? En mi humilde concepto, NADA.
- ¿Es esto responsabilidad social estratégica o simple estrategia de marketing basada en causas sociales? En mi personal concepto, no me cabe duda de lo segundo.
- ¿A cambio de lo anterior, Procter and Gamble se ha preocupado de ser transparente en sus procesos de investigación y experimentación en animales para su desarrollo de productos? En mi concepto, para nada.
Dadas las anteriores consideraciones, debemos entender que la motivación que asiste a P&G es más de lo mismo: posicionamiento de marca, simple y llanamente. Ninguna motivación social con fundamento estratégico. Es lo que los anglófonos acertadamente denominan “social washing”.
De otro lado, CLOROX DE COLOMBIA S. A., lanza una campaña de aseo e higiene familiar para mitigar los efectos de la llamada “ola invernal”, en asocio con la Cruz Roja Colombiana. Mis observaciones son igualmente simples:
- Clorox produce soluciones de aseo y desinfección, lo cual le imprime una conexión absolutamente estratégica a su iniciativa, pues los desastres naturales, especialmente los derivados de inundaciones, se agravan de una manera notable por el deterioro en las condiciones de higiene.
- Si miramos la realidad reciente de la sociedad colombiana, ha estado marcada de manera dramática por el fenómeno de La Niña y del cambio climático, creando situaciones humanitarias sumamente complejas. He aquí, pues, cómo una compañía sabe leer el contexto social en el que actúa y sabe articular su gestión estratégica con dicho contexto. Se beneficiará, sin lugar a dudas, y lo veo legítimo. Pero la sociedad colombiana se beneficiará igualmente y todos lo agradecemos.
He aquí, en dos ejemplos muy simples, lo que no se debe hacer y lo que sí se debe hacer en materia de responsabilidad social estratégica. Y debo aclarar que no me ligan ni me han ligado nexos de ninguna naturaleza con ambas compañías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario